Carmen Balbuena: «No me fijo en el oro del FOJE. Estoy centrada en mis nuevos objetivos»

Días de Agua | Jorge Bados. Entrevistamos a Carmen Balbuena (99/Torremolinos), quien el año pasado sorprendiera en Utrecht en el Festival Olímpico de la Juventud Europea llevándose la medalla de oro en su gran prueba: el 200 mariposa. Ahora Carmen, con su entrenador Francis, ya mira a otra localidad holandesa, Dordrecht, donde disputará en el mes de Julio su primer Campeonato de Europa Junior.

Jorge Bados. ¿Era tu gran objetivo la mínima para el Europeo Junior en el 200 mariposa?

Carmen Balbuena. Sí. Éste era el objetivo principal, ir al Europeo Junior. Como ya lo he conseguido lo siguiente es bajar mis marcas para poder meterme  en la final.

J.B. ¿Cómo fue lo del FOJE el año pasado y ganar esa medalla de oro?

C.B. Fue la mejor experiencia de mi vida. La convivencia con el equipo fue muy bonita, y encima la medalla y el himno. Pero ahora ya es recuerdo. No me fijo tanto en aquello porque estoy centrada en mis nuevos objetivos.

J.B. La lástima en el Open fue quedarte cerca de la mínima del 100 mariposa…

C.B. Sí. Era uno de mis retos en el Campeonato. No hubo suerte, pero me ha servido como estímulo para continuar trabajando duro. Ya llegará, estoy segura. El balance final fue maravilloso, un orgullo nadar junto a Mireia y Judit y ver a todos los mejores de la natación española.

Carmen Balbuena (Open Palma 2014)J.B. Y ahora qué te planteas realmente para el Europeo.

C.B. Entrar en la  final como mínimo y conseguir marcas personales. El año que viene si todo va bien, a por medallas.

J.B. Sigues en Torremolinos y descartas un Centro. ¿Por qué?

C.B. Estoy muy a gusto. Estoy con mi familia, en mi casa y en el colegio de toda mi vida, el colegio Miramar, donde siento el apoyo de mis compañeros y profesores. Por otro lado, tengo a mi entrenador Francis, que me ha enseñado a nadar, me conoce perfectamente dentro y fuera del agua, los consejos de la gran Nina Zhivanevskaia, uno de mis ídolos, y además mis compañeros de entrenamiento, los mismos desde que tenía 9 años. Todo un lujo. El Club Natación Torremolinos es mi segunda familia.

J.B. Carmen Rico, Laura R. Cao, Irene García… todas van al Europeo con el 200 mariposa…

C.B. Sí. Creo que es una motivación .Todas son muy buenas, dentro y fuera del agua.

J.B. A quién admira Carmen Balbuena.

C.B. A Mireia Belmonte y Michael Phelps. De hecho uno de mis sueños es conocerlo y verle nadar en directo.

Previo a la Copa de España, 15 nadadores en el Programa ESP-2020

Marta Cano | FOJE 2013

Marta Cano | FOJE 2013

Días de Agua | Jorge Bados. Tras hacer balance, toca poner los números del Equipo Nacional ESP-2020, cuyo horizonte es el correcto y adecuado progreso técnico y de marcas de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En liza entran 12 nadadores y tan solo 3 nadadoras. Vivimos, de momento, un «cambio de ciclo» que no hace sino equilibrar la balanza de aquí a unos años entre la natación masculina y femenina.

En chicos, el representante más mayor es Guillermo Sánchez (18 años). El nadador del Canoe además cuenta con marca de referencia de nivel internacional para el Equipo Nacional Absoluto. Dentro del grupo de 17 años entra un auténtico batallón que, de momento, comandan Marc Vivas, Joan Casanovas y Pau Curtu (Sabadell), Ricardo Rosales (Navial), Marcos Rodríguez (Churriana), Guillem Pujol (Mataró) y Javier Barrena (Canoe). De los pequeños, cuatro son los nadadores del grupo de 16 años, encabezado por Alberto Lozano, José Nieto, Alex Castejón y Albert Escrits. Nadadores del 99 como Hugo González o César Castro, ya tienen marcas de nadadores del 98, por lo que su rendimiento está siendo muy alto en la temporada previa a entrenar en dicho programa.

En chicas, 3 son las referencias, precisamente una por año. África Zamorano, que al igual que Guille cuenta con mínima internacional para el ENA, es la mayor de las representantes del Programa. Una inmejorable Paula Ruíz entra de lleno en ESP-2020 en el grupo de 15 años mientras que, Marta Cano, medallista en el pasado FOJE de 2013, hace lo propio dentro del grupo de 14 años.


(Imagen: Marta Cano (Utrecht))

Galicia responde ante la exigencia de la natación

Días de Agua | Jorge Bados. Cuando más parecía hundirse el barco, con más rapidez y calma ha navegado. El cambio de Dirección Técnica en el Centro Gallego y la incertidumbre que se generó en torno a él a finales del verano pasado asustaban a los fieles de la natación. Si confiamos en que las casualidades en el deporte no existen – sobre todo si hay buenos resultados de por medio -, podemos decir que Galicia responde ante la exigencia de la natación e, incluso, da un golpe encima de la mesa de la mano de Clubes y Centro de Tecnificación.

Bea Gómez (Open Palma 2014)Todo el mundo conoce a Bea Gómez (94/Galaico) y María Vilas (96/Riveira), dos de las mejores nadadoras del mundo por edades y que ya forman parte importante e indispensable de nuestro Equipo Nacional Absoluto; Bea incluso con unos Juegos Olímpicos a la espalda. Ahora bien, por si alguien lo dudaba, desde tierras gallegas ya trabajan el producto interior, ya curten a los nuevos talentos. Entre el año pasado y éste, tres son los nombres que llaman a la puerta de Albert Tubella (Entrenador Responsable de las Categorías Inferiores de la RFEN), quien precisamente ya les ha convocado para su primer periplo internacional en el Internacional de Rusia. Son Macarena García (99/Club del Mar), Tomás Manso (99/C. Marina Ferrol) y Ane De La Fuente (01/A.D. Liceo).

«Tomás Manso acumula 20 Mejores Marcas Gallegas; siendo de año menor, posee la 3ª Mejor Marca Nacional Infantil de la temporada en 100 mariposa»

Sorprende su tranquilidad dentro de la piscina. Siendo aún del 99 consiguió convertirse en uno de los mejores nadadores de su categoría en el pasado Campeonato de España Infantil-Junior, celebrado precisamente en Pontevedra. Fue bronce en el 100 mariposa y sexto en el 200m, prueba en la que este mismo año ya ha nadado por debajo del 2:10 (2:09.24). Una marca que precisamente convence a la RFEN, ya que, e insisto, siendo de año menor, está cerca de la mínima que se exigió para la Copa Comen (2:08.53). Todo apunta a que el año que viene este joven nadador comandará la prueba en el selectivo por edades, que servirá para poder nadar el FOJE de 2015 en Tbilisi (Georgia).

«Ane De La Fuente: entre María y Bea»

Sus pruebas oscilan entre el repertorio que nadan las dos grandes nadadoras gallegas. De hecho, Ane acumula 9 Mejores Marcas Gallegas, desde el medio-fondo, pasando por el fondo hasta llegar a las dos pruebas de estilos. Entre sus tiempos destaca sobre todo el 4 estilos: 5:13.56. Este año ya sabe lo que es estar a menos de un segundo de la mínima que se exigió para la Copa Comen (5:11.44). Al igual que Manso, es de año menor, por lo que la temporada que viene podrá pelear por el Festival Olímpico de la Juventud Europea. Probablemente lo haga además como favorita, ya que tirando de ranking es a día de hoy la mejor nadadora del 2001 nadando la prueba de los 4 estilos.

«Macarena García dará espectáculo»

Está afincada en dos de las pruebas más vibrantes de la natación mundial: 200 mariposa y 400 estilos. Su 5:03 en estilos convence a Tubella para llevarla a Moscú, donde buscará bajar esa marca. Tendrá varias oportunidades antes de la temporada que viene para seguir bajando ese tiempo: Moscú, Gallego, Nacional de Verano… Una nadadora que este año soñaba con un objetivo que perfectamente podría alcanzar la temporada que viene: el Campeonato de Europa Junior. 5:03 en estilos (mínima 4:58) y 2:22 en mariposa (mínima 2:18). La competencia le saldrá dura a Maca, pues Rosa Mª Maeso, Marta Cano, Carmen Balbuena o Andrea Melendo son puntales importantes en estas pruebas.

Ahora bien, no hay nada que mejor sepa en el deporte que asegurarte el futuro. Estas tres perlas de Galicia son de año menor y, lo que parece un año 2013/14 de muchos y buenos frutos, podría verse duplicado en la 2014/15.


(Imagen: Bea Gómez en el Open de Palma 2014; Autora: Marina A. Mantolan)

La natación masculina crece. Los ocho nadadores Comen copan los rankings europeos

Días de Agua | Jorge Bados. Dos meses restan para que el Equipo Nacional Infantil parta hacia Israel para disputar la Copa Comen, competición que siempre augura un buen medallero para España. El buen trabajo de clubes y centros, así como la gran respuesta de los nadadores en Pontevedra, hace que la natación masculina – cuestionada por estar a la sombra de la femenina -, crezca de manera considerable. Y es que nuestros ocho nadadores masculinos Comen copan a día de hoy los principales rankings europeos en categoría infantil.

Alex Castejón (Edades Pontevedra 2014)Estos son algunos de los datos tan positivo que extraemos de Swim Rankings:

– 12 son las pruebas que se nadan a nivel individual por sexo (teniendo en cuenta el 800 libre femenino + 1500 libre masculino). Las pruebas de 50m no se nadan, inclusive la del 50m libre, que sí se nada en el FOJE.

– De esas 12 pruebas (100L, 200L, 400L, 1500L, 100B, 200B, 100E, 200E, 100M, 200M, 200Ei y 400Ei), nuestros ocho nadadores figuran al menos en una de ellas, colocándose así como los mejores nadadores de Europa en categoría infantil.


  1. Alberto Lozano (98/Alcorcón): 50L – 6ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 23.90; 100M – 2ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 55.74
  2. Hugo González (99/Covibar): 100L – 5ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 52.36; 200L – 7ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 1:54.82; 100E – 4ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 57.90; 200E – 7ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 2:06.63; 200Ei – 4ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 2:07.26; 400Ei – 9º Mejor Marca Europea Infantil del Año con 4:35.88
  3. José Nieto (98/Cartagonova): 100L – 7ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 52.45; 200L – 5ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 1:54.71
  4. César Castro (99/Plasencia): 400L – 6ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 4:04.27; 1500L – 7ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 16:10.79
  5. Albert Escrits (98/Granollers): 800L – 7ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 8:30.14; 1500L – 4ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 16:02.16
  6. Alex Castejón (98/Calella): 200B – 4ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 2:19.62
  7. Adrián Sánchez (98/L´Hospitalet): 200M – 9ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 2:06.86
  8. Alejandro García (98/Metropole): 400Ei – 10ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 4:35.97

 

COPA COMEN ISRAEL

COPA COMEN ISRAEL


(Imagen: Alex Ramos (mínima Comen 100 libre) en el Cto. de España por Edades en Pontevedra; Autor: Miky Galea)

Alex Castejón: «Me hacía mucha ilusión formar parte de la selección»

Días de Agua | Jorge Bados. Hoy entrevistamos a Alex Castejón, nadador del año 98, del Calella, que entrena en el grupo de la Federación Catalana en el CAR de Sant Cugat. Un nadador que sorprende por su poderío con la braza dentro del agua y que, siendo infantil, está por delante de los junior en el 200B. Además, posee las tres Mejores Marcas Nacionales del Año a nivel infantil en las tres pruebas de braza, y entra segundo en el ranking en la del 200 estilos. Éste es Alex Castejón, parte del futuro de la natación española:

Jorge Bados. ¿Lograste el objetivo que querías?

Alex Castejón. Ni mucho menos , esto no ha hecho mas que empezar. Quedan por delante unos meses muy intensos y exigentes en los cuales voy a hacer todo lo posible para mejorar y llegar en el mejor estado de forma posible a Israel.

J.B. La marca de Pontevedra es muy buena…

A.C. La verdad es que después de haber nadado en mi mejor marca (2.22) en Madrid sin una preparación previa, me sentí capaz de nadar más rápido. Lo que hice en Pontevedra al fin y al cabo fueron las expectativas que yo mismo me marqué.

Alex CastejónJ.B. Sorprende también mucho que siendo infantil te quedases tan cerca de la mínima para el Europeo Junior.

A.C. No era mi objetivo, pero podría ser el siguiente.

J.B. Entrenas en el CAR de Sant Cugat. Qué tal allí. ¿Todo bien?

A.C. No llevo mucho, de momento ocho meses y no me puedo quejar absolutamente de nada. Es una combinación de diez: colegio, entrenadores, fisios, psicólogos, nutricionistas, biomecánicos, médicos… todos ellos hacen que todo esto sea más fácil y te puedas aplicar 100% en el deporte, sin necesidad de quitarle importancia a otras cosas como por ejemplo el colegio. Una de las cosas que me sorprendió cuando llegué fue el ambiente que hay de implicación en el trabajo. Es otra forma de ver la vida, me gusta mucho.

J.B. ¿Ya tienes ganas de la Copa Comen?

A.C. Tengo muchas ganas de salir fuera y ver el nivel que hay; también ilusión y ganas de aportar lo mejor de mí para el equipo.

J.B. ¿Te hacía ilusión el Equipo Nacional Infantil?

A.C. Bastante, me hacia mucha ilusión formar parte ya de esta selección. Ahora mismo estoy dentro, daré lo mejor de mí para seguir estando y aportar todo lo que pueda al equipo.

J.B. ¿Qué tal ves la selección?

A.C. Creo que hay una buena selección, bueno, son los mejores todos. Pero ya sabes, habrá que ver qué tal está el nivel fuera de España.

J.B. A nivel personal, se te ve un nadador muy centrado en competición…

A.C. Sí, desde hace tiempo pienso que en un campeonato se debe estar muy concentrado, tener buena actitud en la piscina y estar metido en la competición. Creo que sería una pérdida de tiempo preparar un campeonato para luego no rendir el 100% porque no estas concentrado o estás pendiente más de otras cosas de lo que vas a hacer en el agua, ¿no crees?.

J.B. ¿Y en casa qué te dicen?

A.C. En casa siempre me han apoyado mucho y siempre me han animado a continuar, a seguir sumando y a progresar, les debo mucho. Ellos también tendrán parte de culpa con todo lo que haga en la natación.

Ricardo Rosales: «Estoy más fuerte que nunca. Quiero demostrar que podría haber ido a Holanda»

Días de Agua | Jorge Bados. Finalizado el Open de Palma, no encontramos en la lista para el Europeo Junior a Ricardo Rosales (97/Navial). El nadador andaluz, por escasas centésimas, no rozó la gloria en Palma. Lo que es la vida, quedarte a segundos de una mínima en pruebas de fondo es quedarte cerca; quedarte a centésimas es casi una injusticia. Sus tiempos del Open no fueron para nada discretos. En el 400 libre paró el crono en 3:56.66 (mínima Eurojunior 3:56.51), en el 800 en 8:09.43 (mínima 8:06.38) y en el 1500, la que quizá más sorprende, lo paró en 15:40.82 (mínima 15:40.71). 15 centésimas en el 400m y 11 centésimas en el 800 impiden que Richi pueda estar en el Campeonato de Europa Junior.

Ricardo RosalesLo primero que quiero preguntarle es por cómo está él. Es claro y tajante: «Estoy satisfecho con lo realizado, tantas horas de trabajo dan su fruto, aunque me hubiera gustado bajar más mis marcas. Ahora mismo me encuentro mentalmente y físicamente más fuerte que nunca«. Sabedor de que tiene que luchar contra la injusticia de esas centésimas, es consciente tanto de su juventud como de su trabajo a partir de ahora: «Es una lástima, pero tengo que darme cuenta que todavía me queda mucho por aprender, además aún soy junior de primer año. Ahora mismo mi objetivo es el Campeonato de España de Barcelona. Quiero demostrar que yo debería haber ido a Holanda y podría haber quedado en buena posición«.

Días más tarde de conocer que no iría al Europeo Junior, salió la lista para el Europeo Absoluto, donde la Dirección Técnica decidió abrir la mano para incluir más nadadores en lista. «Me parece excelente que hayan seleccionado a absolutos sin mínima; las mínimas eran muy exageradas, la mayoría por debajo de los Récords de España, al igual que las mínimas para el Europeo Junior. También pienso que al igual que han abierto la mano a los absolutos la podrían haber abierto con los junior, pero no me quiero meter en la política de la RFEN, ellos sabrán lo que hacen».

Ahora la RFEN le ha convocado para nadar el Internacional de Rusia, una competición menor que Richi afronta con optimismo: «Por una parte muy contento,  aunque no sea una competición internacional a tanto nivel como el Europeo Junior«. Xavi Casademont, su entrenador en el Centro de Málaga, ha hablado con él. Se sienten fuertes, con ganas de seguir avanzando: «Xavi y yo hemos estado hablando sobre la mejora de aspectos técnicos, virajes, posición del brazo dentro del agua… Mi estado de ánimo ahora mismo es bestial. Tengo muchísimas ganas de demostrar lo que trabajo día a día».


(Imagen: Ricardo Rosales)

20 nadadores junior irán al Internacional de Moscú. ANÁLISIS JUNIOR

Días de Agua | Jorge Bados. Hace unos días las Real Federación Española de Natación sacó una lista con 40 nombres de nadadores por edades que asistirán al Open Internacioal Swimming Match Energy-Standard, que se celebrará en la capital rusa del 28 de Mayo al 1 de Junio. Una lista que abarca las categorías infantil y junior y las dos subdivisiones de las mismas por cada sexo: infantil masculino (98-99); infantil femenino (00-01); junior masculino (96-97); junior femenino (98-99).

ANÁLISIS JUNIOR

Irene Gutiérrez (Open de Palma 2014)20 son los nadadores junior elegidos por la RFEN para viajar a Moscú. Seis de ellos ya saben lo que es ser internacional. Júlia Cabeza, Irene Gutiérrez y Raúl Sánchez defendieron al Equipo Nacional Infantil en la Copa Comen de 2012, logrando todos ellos subir al podio. Júlia fue plata en el 800 libre; Irene oro en el relevo del 4×200 libre y Raúl, doble presea de bronce y plata en los relevos del 4×100 y 4×200 libre respectivamente. Nadadores como JuanLu Vega, Pierre Louis Aubert o Laura Pareja tienen más reciente la internacionalidad. Fue en el pasado FOJE de 2013 en Holanda. Vega y Aubert nadaron las finales de sus respectivos estilos mientras que Pareja, logró llevarse medalla de bronce en el relevo del 4×100 estilos. Además, la andaluza del CDU tiene en su palmarés 4 Mejores Marcas Nacionales entre P25 y P50: 2 en 50 espalda y 2 en 100 espalda, sabiendo ya lo que es romper la barrera del 1:04, lo que hace que esté cerca de la mínima para el Cto. de Europa Junior de la temporada que viene.

A partir de aquí, se abre una abanico de nadadores que debutará con el Equipo Nacional. A excepción de Pol Gil – nadador internacional de Aguas Abiertas -, el resto, se enfundará el gorro de España por vez primera.

Ricardo Rosales (Open 2014)A nivel masculino entran en la lista Cristian Vasquez. El nadador de Banyoles es una de las grandes revelaciones de la temporada. Nada 100 y 200 mariposa. Sus registros son de lo mejor a nivel de edades, sobre todo su 200 mariposa (2:02.60), que además de ser la 2ª Mejor Marca Junior de la temporada, también es la 4ª a nivel absoluto. Por su parte, Jan Giralt fue otro de los que se quedó a nada de asistir al Europeo Junior. Centésimas le faltaron tras su gran 200 espalda con 2:03.86 (3ª Mejor Marca Nacional de la temporada y 1ª Junior). Otro de los que estará en esa lista es Pablo Beltrán, valenciano del Ferca, presente ya en la concentración de Sierra Nevada en Diciembre del Equipo Nacional ESP-2020. En esa concentración también estuvo el andaluz Ricardo Rosales, quien rozó en el Open varias mínimas del Europeo Junior. Fondista y medio-fondista, el año pasado ya supo lo que es nadar un 400 libre en 3:56, una marca que en verano le acreditó, sin nadar a nivel internacional, como uno de los grandes nadadores de Europa de su año. También entran en acción dos nadadores junior jóvenes como son Tomás Borchert y Nacho López. Su progresión es clave, pues el año que viene pelearán seriamente por el Europeo Junior. El primero, velocista; el segundo, bracista.

Cerrando el capítulo junior, toca adentrarse en las nadadoras. De año mayor completan la lista de cinco Aina Hierro, Victoria Gil y Elena Rodríguez. La primera, balear, destaca por su gran mariposa, sobre todo en el 200m. 32 centésimas le quedan para romper la barrera del 2:20. Precisamente, estas tres nadadores, tienen una gran prueba y décimas de segundo les separaron de un Cto. de Europa Junior. Victoria, del Castalia, busca romper la barrera del 1:04 en espalda mientras que Elena, la nadadora de Euskadi, busca romper la del 1:12 en braza. Los otros nombres de nadadoras, las de 1999, se presentan también como parte del futuro de nuestro país. Nerea Ibáñez ya sorprendió el año pasado en el Nacional Infantil de verano, completando una gran actuación nadando cinco pruebas y subiendo a por cinco metales de bronce en todas ellas. En ese mismo Nacional también despuntó Macarena García con su 4 estilos. Allí nadó en 5:05 y este año ya está en 5:03. El objetivo es ir acercándose a esos 5 minutos con el objetivo de atacar la mínima para el próximo Europeo Junior. Cierran la lista Susana Tachón y Marina Castro, ambas con un buen abanico de pruebas. La primera se mueve entre el completo de espalda, el 2 estilos, el hectómetro mariposa y la velocidad crol. Sus buenas cartas vienen en la espalda y el 2 estilos. Será un gran baluarte de cara al Eurojúnior del año que viene. Mismo papel para Marina, la nadadora del Sabadell. El 800 libre es un buen hábitat para ella. El año pasado estuvo por debajo del 9:20. Dio un salto de invierno a verano de 6 segundos, pasando del 9:24 al 9:18. Fuera de tiempo logró bajar la mínima para el FOJE de Utrecht, establecida en 9:21. Viene de hacer 9:14 en el Nacional de Edades, pero su marca es 9:10 de Terrassa en el mes de Marzo. Campeonato a campeonato, su 800 va acercándose al nivel internacional exigido por la RFEN.

Un factor común en todos ellos, ambición y ganas de seguir creciendo, por qué no, dentro del Equipo Nacional. Próxima parada: Moscú.


Imágenes: (1- Irene Gutiérrez en el Open de Palma 2014; 2- Ricardo Rosales en el Open de Palma 2014. Autora: Marina A. Mantolan)

64 nadadores de 34 clubes representarán al Equipo Nacional en verano de 2014

María Alcaide (Open2014)Días de Agua | Jorge Bados. Configuradas las listas definitivas de Copa Comen (Israel), Europeo Junior (Holanda), Juegos Olímpicos Jóvenes (China) y Europeo Absoluto (Alemania), ya sabemos cuántos nadadores y cuántos clubes representarán al Equipo Nacional de Natación – en sus distintos niveles: infantil, junior y absoluto – en este verano internacional de 2014.

Cantabria, Navarra, La Rioja, Aragón, Castilla y León y Castilla – La Mancha son las Comunidades Autónomas que no entran esta temporada 13/14 en las competiciones internacionales; sumando también Ceuta y Melilla. El resto de Comunidades darán forma a los Equipos Nacionales Infantil, Junior y Absoluto.


«NADADORES INTERNACIONALES POR CLUBES»

  1. Real Canoe: Esther Huete (Copa Comen); Guillermo Sánchez (Europeo Junior y Juegos Olímpicos Jóvenes); Javier Romero, Javier Barrena, Carmen Rico, Rosa Mª Maeso y Natalia Peña (Europeo Junior); Miguel Ortiz-Cañavate, Bruno Ortiz-Cañavate, Carlos Peralta y Eduardo Solaeche (Europeo Absoluto) 11 NADADORES
  2. Sabadell: Marc Vivas (Europeo Junior y Juegos Olímpicos Jóvenes); Joan Casanovas, Laura R. Cao y María Alcaide (Europeo Junior); Judit Ignacio, Marc Sánchez y Miguel Durán (Europeo Absoluto) 7 NADADORES
  3. Sant Andreu: África Zamorano (Europeo Junior y Juegos Olímpicos Jóvenes); Melquiades Álvarez, JuanMi Rando y Jessica Vall (Europeo Absoluto) 4 NADADORES
  4. Palma de Mallorca: JoanLlu Pons y Xisco Bleda (Europeo Junior); Catalina Corró (Europeo Absoluto) 3 NADADORES | Churriana: Juan S. Durán y Elisa Sánchez (Europeo Junior); Víctor M. Martín (Europeo Absoluto) 3 NADADORES
  5. Gredos San Diego: Gonzalo Carazo (Europeo Junior y Juegos Olímpicos Jóvenes); Jimena Pérez (Juegos Olímpicos Jóvenes) 2 NADADORES | Moscardó: Sofía Salamanca y Patricia Garrote (Copa Comen) 2 NADADORES | Covibar Rivas: Marta Cano y Hugo González (Copa Comen) 2 NADADORES | Navial: Alejandro Migueles (Europeo Junior); Rafa Muñoz (Europeo Absoluto) 2 NADADORES | Terrassa: Irene García (Europeo Junior); Albert Puig (Europeo Absoluto) 2 NADADORES | Mairena del Aljarafe: Andrea Melendo (Copa Comen); Laura Yus (Juegos Olímpicos Jóvenes) 2 NADADORES | UCAM Fuensanta: Mireia Belmonte y Melani Costa (Europeo Absoluto) 2 NADADORES

CON UN NADADOR: 

Para la Copa Comen Cartagonova (José Nieto); Plasencia (César Castro); Calella (Alex Castejón); Granollers (Albert Escrits); L’Hospitalet (Adrián Sánchez); Metropole (Alejandro García); Ciudad de Alcorcón (Alberto Lozano)

Para el Europeo Junior Alcalá (JuamPa Marín +JJOO); Mataró (Guillem Pujol); Castalia Castellón (Sandra Pallarés +JJOO); Torremolinos (Carmen Balbuena); Mediterráneo (Paula Ruíz); San Javier (Carmen San Nicolás); Covadonga (Ana Menéndez)

Para el Europeo Absoluto  Mijas (Duane Da Rocha); Badajoz (Fátima Gallardo); Mediterrani (Marina García); Galaico (Bea Gómez); Santa Olaya (Merche Peris); Riveira (María Vilas); Bidasoa (Markel Alberdi); Atl. Barceloneta (Antonio Arroyo)


«COMÚNIDADES AUTÓNOMAS CON REPRESENTACIÓN INTERNACIONAL»

CAFederacion Catalana Federacion Andaluza Federacion MadrileñaFederacion Murciana

  1. FEDERACIÓN CATALANA: Calella, Granollers, L`Hospitalet, Sabadell, Sant Andreu, Mataró, Terrassa, Mediterrani, Atl. Barceloneta – 9 CLUBES INTERNACIONALES
  2. FEDERACIÓN ANDALUZA: Mairena del Aljarafe, Alcalá, Navial, Churriana, Torremolinos, Mediterráneo, Mijas – 7 CLUBES
  3. FEDERACIÓN MADRILEÑA: Covibar Rivas, Ciudad de Alcorcón, Madrid Moscardó, Real Canoe, Gredos San Diego – 5 CLUBES
  4. FEDERACIÓN MURCIANA: Cartagonova, San Javier y UCAM Fuensanta – 3 CLUBES

Seguidamente, aparecen con dos representantes ASTURIAS (RGC Covadonga y Santa Olaya), FEDERACIÓN EXTREMEÑA (Plasencia y Badajoz) y FEDERACIÓN GALLEGA (Galaico y Riveira); con uno FEDERACIÓN BALEAR (Palma de Mallorca), FEDERACIÓN CANARIA (Metropole), FEDERACIÓN VALENCIANA (Castalia Castellón) y FEDERACIÓN VASCA (Bidasoa XXI)

(Imagen: María Alcaide (98/Sabadell) en el Open 2014 – Autora: Marina A. Mantolan)

 

 

 

 

 

 

Jan Giralt: diamante en bruto del Sant Andreu


– Quiero poder llegar al nivel absoluto como Juanmi Rando o Jessica Vall

– Mi objetivo es ir a por la final A del Open

– En Pontevedra me vi bien, por encima de mis rivales. Pero cada campeonato es diferente


Días de Agua | Jorge Bados. Muchos son los jóvenes valores que la natación aporta cada año. Pocos, los que tienen opciones de vivir experiencias internacionales. Uno de ellos es Jan Giralt (96), diamante en bruto del Club Natació Sant Andreu y que entrena a las órdenes de Jordi Jou, uno de los mejores técnicos de la actualidad. Jan, cercano y preciso con sus palabras, se muestra con aires de nadador humilde, pero sabiendo la calidad que esconde cada una de sus brazadas. El hecho de tener buenos rivales no le asusta. Lo de ser Campeón de España, también lo lleva con bastante naturalidad. Eso sí, sabe cuál es su destino, pero no lo toma como objetivo, evitando así la cruel obsesión que muchas veces se genera un deportista. El Europeo Junior, un sueño; el objetivo, disfrutar. Claro en sus palabras, empieza afirmando con rotundidad su filosofía: «Referente a la mínima, no es mi principal objetivo, pienso mas en ir al Open, entrar en la final A y poder estar luchando entre los mejores. Una vez allí, si la mínima saliera, pues perfecto. Mi objetivo no es quemar etapas demasiado rápido y poder llegar al nivel absoluto como JuanMi Rando o Jessica Vall«.

Jan Giralt. Momento previo a la salida del 100 espalda en Pontevedra

El nadador catalán viene der ser Campeón de España en el 200 espalda de Pontevedra e, incluso, de repetir marca días después en el Internacional de Zaragoza. «Con respecto a mi valoración de Pontevedra, pienso que es bastante buena. Aunque tenia pensado nadar sobre un 2:04 largo, estoy contento, ya que conseguimos nadar bien en la última sesión del Campeonato. Y Zaragoza, la verdad que fue muy positivo para mí; sobre todo pensando en el Open. Tenía pensado nadar 1 o 2 segundos por encima de mi marca, pero al empezar la competición y ver a todos mis compañeros bajar sus marcas me dio un punto de confianza extra«. Nadador ambicioso en sus objetivos y trabajador para lograrlos, analiza a sus rivales tras Pontevedra: «Los vi bien, pero pensaba que nadarían en mejores marcas en la prueba del 200. Yo en este campeonato me encontré muy bien, me vi por encima. Pero hay que seguir trabajando porque cada campeonato es diferente«.

Ahora, tres semanas aproximadamente restan para el Open de Palma de Mallorca, donde Jan seguirá con su filosofía de siempre, la que le hará tener un futuro parecido al de sus compañeros, a los que admira, pero siempre dejando abierta la puerta de Holanda, el premio a una etapa por edades que Jan quiere cerrar con oro.

 

Albert Tubella: «No descartemos que algún junior consiga objetivos de selección absoluta en el Open»

Días de Agua | Jorge Bados. Tal y como acordamos con el Seleccionador Nacional de las categorías inferiores, Albert Tubella, dos serían las entrevistas en las que el técnico hablaría de los infantiles y los junior. Hoy, sin más dilación, hemos querido analizar con él algunos aspectos de los junior tras Pontevedra así como algunos de los criterios que se seguirán tras Palma, en aras de que sea el propio seleccionador quien aclare antes del Open la futura selección definitiva para le Europeo Junior y los Juegos Olímpicos Jóvenes.

Albert Tubella, Entrenador Responsable de las Categorías Inferiores de la RFEN

Albert Tubella, Entrenador Responsable de las Categorías Inferiores de la RFEN

Jorge Bados. Qué análisis haces tras Pontevedra, Albert.

Albert Tubella. El análisis es positivo. Hemos cubierto en un alto porcentaje nuestras expectativas por lo referido a números de mínimas y nadadores que las han logrado. El consolidar un Equipo Junior cada temporada, que garantice estos números de nadadores y mínimas con referencia internacional, es muy necesario para la evolución de nuestros equipos nacionales. Creo que de nuevo tendremos un equipo nacional junior de buen nivel, al cual deberemos exigirle un alto nivel de preparación, trabajo, compromiso y ambición para lograr sacarle un rendimiento a nivel internacional, que creo que puede ser muy elevado. Como ya comenté también refiriéndome a los infantiles, en categoría junior nuestro nivel técnico, de hábitos y rutinas, aún no es competitivo en algunos aspectos, y aparte de prepararnos a conciencia, ese debe ser uno de las claves de nuestra mejora en el rendimiento internacional.

La consolidación de nuestros equipos nacionales por edades en el ámbito internacional no puede ni debe pasar tan solo por clasificar a un número determinado de nadadores o de pruebas. Debe pasar irremediablemente por que sus resultados a nivel internacional estén acordes con nuestra preparación a medio y largo plazo en éste ámbito.

J.B. Ahora toca el Open, donde en teoría a los junior se les hará «correr» más…

A.T. El poder competir en el Open con nuestros nadadores de élite internacional es una oportunidad que espero que aprovechen. Dentro de este proceso de consolidación del que hablábamos antes, el competir al mejor nivel posible el mayor número de veces posible es necesario. Además el competir contra gente mejor que tú es una situación muy habitual a nivel internacional, y por lo tanto debemos aprender a gestionarla. Probablemente las condiciones en Pontevedra fueron muy óptimas para algunos de ellos, veremos ahora cómo “actúan” delante de situaciones competitivas más difíciles. Espero que el Open nos sirva para mejorar y crecer en muchos aspectos, tanto individualmente como equipo. Es una gran oportunidad para ellos y así se lo he hecho saber. Además no descartemos que alguno de ellos pueda lograr objetivos de selección en categoría absoluta.

J.B. La lista del Europeo Junior ya es más amplia que la de Polonia 2013. ¿En cuántos puntos crees que incrementará?

A.T. Yo espero que logremos las mínimas de relevos que aún nos faltan. Como Equipo, el acudir internacionalmente con un equipo que logre clasificarse en todos los relevos olímpicos es un “objetivo común” que deberíamos plantearnos todos. Por otro lado, por el nivel de entrenamiento que he visto durante las concentraciones de esta temporada deberíamos tener a nadadores con mínima tanto en el 400 como en el 1500 libre. Creo que hay gente preparada para ello. Y por último, me consta que un año más, hay varios nadadores, técnicos y Clubes, con recursos limitados, y a los que tratamos de ayudar y asesorar, que están trabajando a conciencia para lograrlo, y que en Palma lo van a intentar. Cuantos más programas tengamos con objetivos internacionales más crecemos como país. Mis más sincera felicitación a todos ellos por intentarlo y mis deseos de éxito para todos ellos.

J.B. Me gustaría que explicases el caso Guillermo Sánchez, nadador que hizo la mínima en el 4 estilos para los Juegos Olímpicos Jóvenes (y de la que no se quedaron lejos Gonzalo Carazo y Joan Casanovas). Casualmente, esta prueba no se va a nadar en esos Juegos. Explícanos, en caso de que por ejemplo Guille sólo hubiese conseguido esta mínima, qué prueba o pruebas nadaría en China.

A.T. Por una cuestión difícil de entender, el COI no ha incluido esta prueba olímpica en el programa de Nanjing 2014. No nos pareció lógico y acorde con nuestros programas dejar fuera de una competición de este alcance mundial a nadadores de nivel internacional en esta prueba, por un tema, tal y como explique en la otra entrevista, de filosofía y formación de nadadores. Por eso decidimos poner una mínima en esta prueba, para ser consecuentes con nuestro programa ESP-2020 para nadadores de edades, y porque entendíamos que era un agravio injustificable el que estos nadadores no puedan tener las mismas opciones que los otros para asistir a unos YOG; lo mismo sucede con la prueba de 1500 y 800 libres y el criterio fue el mismo.

Respecto al hecho de qué nadarían, resulta fácil entender que cualquiera de los nadadores nombrados estaría preparado para competir al nivel exigido en otras pruebas del calendario de los YOG. Ya expliqué el otro día, que el hecho de nadar a este nivel internacional la prueba de 400 estilos es simplemente un tema de preparación global del nadador, y eso nos da garantías de su competitividad en otras pruebas.

J.B. Y por último, de cara a Palma, te pregunto por la lista olímpica. En los criterios se especifica que serán cuatro nadadores masculinos y cuatro femeninos los que acudan bajo criterios. ¿Esta proporción podría cambiarse en caso de que, por ejemplo, hubiese cinco nadadores masculinos con mínima y tres femeninos? 

No. Las plazas para Nanjing 2014 las logró nuestro país atendiendo a los resultados logrados en el pasado Mundial de BCN 2013. Atendiendo a la clasificación por puntos de dicho mundial, tenemos otorgadas definitivamente 4 plazas masculinas y 4 femeninas, y esto no puede modificarse. Es el máximo permitido para todos los países clasificados en BCN 2013 entre los 16 primeros del ranking. El que por segunda edición consecutiva podamos acceder al máximo posible de plazas para los YOG, dice mucho de la evolución de nuestro deporte en los últimos ciclos.