Paula Sandoval hace historia en la natación murciana

C.N. FuensantaDías de Agua | Jorge Bados. Hace menos de una semana, Paula Sandoval (00/UCAM Fuensanta) pasaba a la historia de la natación de la Región al convertirse en la bracista más rápida de la historia murciana, poseyendo los tres récords regionales en piscina de 50m. Tres plusmarcas que de momento llevarán su firma.

De hecho, previo al Open de Palma, aún figuraban tres mujeres (salvando a las dos estrellas) en la tabla de récords murcianos en larga: Carmen San Nicolás (100 libre); la propia Paula Sandoval (100 y 200 braza) y Elena Friera (50 braza). Durante el Open, San Nicolás (99/San Javier) perdió su plusmarca autonómica cuando Melani Costa nadó en 55.63. Tan solo Sandoval y Friera (94/Molina), dos bracistas, resistían al huracán que Mireia Belmonte y Melani han generado en la Región.

Un 4 de Abril de 2009 – un día antes del histórico Récord del Mundo del Rafa Muñoz en 50 mariposa -, en ese Open de Málaga, Friera estableció un nuevo Récord de Murcia en el 50 braza con 34.74, un tiempo inalcanzable en Murcia hasta el pasado 11 de Mayo, más de un lustro hasta que Paula Sandoval ha logrado rebajar dicha plusmarca hasta 34.32. Una marca que, hasta la fecha, le hace poseer la Mejor Marca Nacional Infantil de la temporada y la cuarta en el 100 braza (1:16.18).

Ahora, junto con Mireia Belmonte y Melani Costa, tan sólo figura la joven Paula Sandoval como únicas plusmarquistas individuales en piscina de 50m.

 

14 nuevas marcas nacionales masculinas tras la Copa de España

Días de Agua | Jorge Bados. Esta vez el foco para los nadadores fue la ciudad asturiana de Gijón, donde se registraron 14 nuevas marcas nacionales dentro del TOP-3 que hemos establecido. Estos nuevos registros se cosecharon en las tres categorías – absoluta, junior e infantil -, centrándose sobre todo en la categoría inferior, donde además se vieron grandes marcas a nivel europeo.

CATEGORÍA ABSOLUTA

El único que logró nadar más rápido con respecto al Open fue el nadador del Madrid Moscardó Juan F. Segura, que refrendó su 2ª Mejor Marca Nacional de la Temporada en 100 espalda con 55.57, aún a más de un segundo del 54.69 de JuanMi Rando, marca que le sirvió en el Open para estar en el mes de Agosto en el Campeonato de Europa Absoluto de Berlín.

CATEGORÍA JUNIOR

Dos nadadores fueron los que se auparon al primer puesto nacional de sus respectivas pruebas. Javier Romero (Canoe) lo hizo en el 50 espalda mientras que Raúl Sánchez (Gredos) lo hizo en el 100 mariposa. Romero paró el crono en Gijón en 26.69, marca que – al ser más reciente -, le coloca por delante de Sergio Campos (Coruña), también con 26.69 de Palma de Mallorca. Por su parte, Raúl Sánchez tocó la placa en el hectómetro mariposa en 55.32, superando el 55.39 de Juan Pablo Marín (Alcalá), que venía siendo la Mejor Marca Nacional desde el Campeonato de Andalucía en Cádiz del pasado mes de Marzo.

CATEGORÍA INFANTIL

Sin duda la categoría infantil fue la que más se movió a lo largo de todo el fin de semana. En Gijón se llegaron a cosechar hasta plusmarcas europeas. El culpable: Hugo González (Covibar). El nadador del 99 estableció tres Mejores Marcas Nacionales de la Temporada en 100 espalda (56.86, 2ª Mejor Marca Europa Infantil del año); 200 espalda (2:04.73, Mejor Marca Europea Infantil del año) y 400 estilos (4:31.34, 5ª Mejor Marca Europea Infantil del año). A Hugo se le sumaron nadadores de diversos estilos. El canario del Metropole, Alejandro García, quiso despuntar en la gran prueba de fondo así como en sus dos grandes balas: las dos pruebas de estilos. En el 1500 libre hizo un tiempo de 16:17.87, 3ª Mejor Marca Nacional de la Temporada. Además, en el pase del 800m, el canario marcó 8:35.07, lo que también le valió para realizar la 3ª Mejor Marca Nacional del año. Ya en estilos, bajó sus tiempos con respecto al Nacional por Edades de Pontevedra. En el 200m bajó a 2:08.35 mientras que en el 400m a 4:33.08 (9ª Mejor Marca Europea Infantil del año). Cerraron el Top-3 Nacional a nivel infantil los nadadores Jorge Iglesia (Alcobendas) y David Benítez (Terrassa). El del club madrileño con 26.63 y 58.49 conseguía respectivamente la 2ª y 3ª Mejor Marca Nacional del año en mariposa mientras que el del club catalán, se colocaba en 50 braza, con 31.24, como el nadador infantil más rápido del año; y como segundo en el 100m, con 1:06.80.


Fuentes: RFEN (top100); Swim Rankings

Las Palmas, Náutico Sevilla, Mairena y Barceloneta lideran la primera jornada en Castellón

Desde Castellón | Jorge Bados. Finaliza la primera jornada de la XIX Copa de España de Clubes de Natación de Segunda División, donde a nivel masculino Las Palmas y Náutico Sevilla parten con ventaja, mientras que Mairena y Atlètic Barceloneta lo hacen en femenino.

Una jornada que dejó las victorias de Mireia Belmonte en 800 libre (8:32.13) y 200 estilos (2:17.15), así como la de Melani Costa en 100 espalda (1:02.71). Dentro de estas pruebas atención al tiempo de la jovencísima Andrea Feng (01/Atl. Barceloneta) en 800 libre, parando el crono en 9:21.71. En estilos, así como en espalda, siguió a las nadadoras mundiales – Mireia y Melani -, la olímpica joven para China Laura Yus (96/Mairena);paró el crono de su gran prueba de espalda en 1:04.31 y 2:23.21 en estilos, por encima de sus marcas pero igual de válido para sumar muchos puntos para su equipo.

Cerrando el apartado femenino, sorprendió gratamente el tiempazo de Ana Menéndez (98/Covadonga) en el 200 braza. Realizó una marca personal de admiración tras para el crono en 2:35.15, rozando por escasas décimas la mínima para el Europeo Junior, de la cual se quedó a más de 3 segundos tras el Open de Palma. Un tiempo al que se puede sumar también de la infantil Natalia Manzaneque (00/Toledo) con 2:42.44, a un segundo de la mínima Comen. Dicha prueba la ganó la olímpica Conchi Badillo (86/Mairena), con un tempo de 2:33.75. Finalmente, el 50 mariposa se lo llevó la vasca Ane Ibarrondo (97/Getxo) con 28.76, seguida de Noelia García (96/Leganés) con 29.18 y la internacional para la Comen Andrea Melendo (00/Mairena), con 29.19.

A nivel masculino, hubo más disparidad de ganadores. En el 200 braza primó la presencia de Fernando Morillas (90/Mataró) con 2:17.86, seguido de Joan Ballester (95/Badalona) con 2:18 y el aragonés Jorge Triviño (95/Venecia), con 2:21. En el hectómetro espalda, se vio la gran envergadura de Luis Rueda (95/Náutico) ganando con 57.02 a Carlos Van Isschot (87/Las Palmas) con 57.32 y Carlos Requeno (88/Olivar), con 57.58.

En la prueba de corta de mariposa destacó el nadador local del Castalia Castellón Alejandro Martínez (93) con 24.89, por delante también del nadador de Las Palmas Van Isschot y el internacional Javier Rivas (95/Alarcos), ambos con 25.03. Finalmente, en los estilos, dominó Antonio Núñez (95/Ciudad de Oviedo). El nadador que entrena en Estados Unidos fue primero con 2:07.40, seguido de Morillas (2:07.61) y Alex Vera (92/Ferca), que sumó puntos para el club valenciano con 2:09.04.

RESLULTADOS COMPLETOS

CLASIFICACIÓN

Arranca la batalla de clubes. Bienvenidos a la Copa de España

Días de Agua | Jorge Bados. Fin de semana de agua. La natación española vuelve a ponerse en funcionamiento tras el parón del Open de Palma de Mallorca. Los grandes clubes y los grandes nadadores ya no buscarán ni mínimas internacionales ni medallas, sino puntos, lo que llevará a sus respectivos clubes a alcanzar la gloria honorífica de la natación española.

División de Honor y Primera División (Gijón)

División de Honor y Primera División (Gijón)

En Gijón se darán cita clubes de honor: el Canoe de los Cañavate, Carmen Rico, Natalia Peña o Carlos Peralta; el Sant Andreu de Jessi, «El Capi» JuanMi o Melki; el Medi de Sergio García o Lidón Muñoz; el Bidasoa del eibarrés Markel Alberdi; el Terrassa de Puig; el Metropole Konrad Cerniak o Evelyne Álvarez; el Tenis Elche de Parra o Raúl Rincón; el Moscardó de Valdivia, Segura, Monteagudo o Irene Andrea; el Mataró de las Triola y el Churriana femenino, con Elisa Sánchez a la cabeza

Otras dieciséis plazas ocuparán la Primera División en tierras asturianas. Descendidos el año pasado de la División Honor aparecen el SEK de Aitor Martínez; el Covibar de Hugo González; el Terrassa de Carla Campo, Paula López o Irene García y Palma de Mallorca de Catalina Corró. Ascienden de Segunda División históricos como el Atlètic Barceloneta de Atlas Gurrero; el Gredos San Diego de Gonzalo Carazo; el Castalia de Sandra Pallarés o Victoria Gil y Las Palmas de Luisa Mar Morales. Completan esta fase el club anfitrión, el Santa Olaya de Merche Peris; el Mairena de Alejandro García; el Alcobendas madrileño; Palma de Mallorca de Xisco Bleda, JuanLlu Pons; el Covibar de Marta Cano o Cintia Blanco; el Galaico de Bea Gómez y el Granollers de Palmira Chaparro.

Segunda División (Castellón)

Segunda División (Castellón)

Para la Segunda División – en Castellón -, se queda el otro gran aliciente del fin de semana. Por las Costas del Azahar estará la UCAM de Murcia con Mireia Belmonte y Melani Costa a la cabeza más todo el equipo masculino. Bajan con respecto al año pasado el Ferca San José de Pablo Beltrán y el Mairena de Laura Yus o Andrea Melendo. Tras esto, una amplia lista de clubes de varias zonas españolas pelearán por el ascenso: los insulares masculinos de Las Palmas; los catalanes Mataró y Badalona masculino y Atl. Barceloneta femenino; los valencianos Castalia Castellón masculino y Tenis Elche femenino; los madrileños Leganés masculino y femenino y el Gredos femenino; los aragoneses Stadium Venecia y El Olivar tanto masculino como femenino; los andaluces del Náutico Sevilla de chicos y chicas; los manchegos del Alarcos masculino y Toledo femenino; los asturianos Ciudad de Oviedo masculino y Covadonga femenino, cerrando el selecto grupo el equipo vasco femenino del Getxo.

Figuras internacionales para la Copa de España de Segunda División en Castellón

Rumbo a Castellón | Jorge Bados. Hacia allí partiremos este mismo Jueves. La Copa de España de Segunda División se presenta apasionante. Habrá un gran aliciente por las Costas del Azahar: la UCAM de Mireia Belmonte y Melani Costa. Dos de las mejores nadadoras del Mundo ayudarán a su club murciano para subir a Primera División. Una UCAM que además se completa con nadadores como Pablo Victoria, el recordman murciano en las pruebas de fondo y medio-fondo o Paula Sandoval, que si baja el 34.74 en braza se convertirá en la mejor bracista de la historia de Murcia con tan solo 14 años al poseer la triada de plusmarcas.

IMG_4435Una lista de estrellas que la completan sobre todo nadadoras. Aparecerán en escena dos olímpicas jóvenes: Laura Yus (Mairena) y Jimena Pérez (Gredos), ésta última Campeona de Europa Junior el año pasado en Polonia. La natación femenina joven también estará muy bien representada. Volverá al agua la mejor bracista junior del momento: Ana Menéndez (Covadonga). La asturiana nadará por segunda vez consecutiva el Campeonato de Europa Junior, lo que sigue reafirmando su calidad dentro del agua. En categoría infantil, aparecen Andrea Melendo (Mairena) y Andrea Feng (Atlètic Barceloneta). La nadadora del Barceloneta acudirá a finales de mes al Internacional de Rusia, al igual que Melendo, que tras pasar por Rusia mirará a Israel, donde defenderá por segunda vez consecutiva a España, esta vez, en la Copa Comen.

Sólo un nadador masculino internacional para esta temporada se dará cita en Castellón: Guillem Pujol (Mataró). El ex de Lloret, y Campeón de Europa Infantil el año pasado en Aguas Abiertas (5kms), nadará este año el Europeo Junior. Será una pieza clave en los relevos de Holanda y, por supuesto, para sumar puntos de cara a su club en la Copa.

El espectáculo está servido en la Costa del Azahar. Subir a la Primera División de la natación está en juego.

INFORMACIÓN DEL EVENTO: clubes, nadadores, nadadores por pruebas, horarios…


(Imagen: Mireia Belmonte en el Open de Palma 2014; Autora: Marina A. Mantolan)