REPORTAJE HISTÓRICO. Una Comen de 2012 inolvidable. Del poderío de Carmen Rico y Guille Sánchez, a los talentos masculinos y la generación de oro

Reportaje histórico | Jorge Bados. Dos años han pasado. Muchos de los nadadores que allí triunfaron hoy hacen las maletas para ir a su primer o segundo Campeonato de Europa Junior; alguno que otro incluso sueña, gracias a su talento más tesón, en subir al podio continental. Y es que uno de los prefacios escritos antes del actual 2014, es la Comen Cup, más concretamente la de 2012. Se nadó en nuestras aguas, en Torrevieja (Alicante). El acopio de medallas fue abrumador (17 en total. 6 masculinas y 11 femeninas). Allí brillaron nombres como el de Elisa Sánchez (Churriana), África Zamorano (Sant Andreu), Sandra Pallarés (CST-Castellón), Ana Menéndez (Covadonga), Rosa Mª Maeso (Canoe), Irene Gutiérrez (Móstoles), Júlia Cabeza (Sabadell), Laura R. Cao (Sabadell), Joan Casanovas (Sabadell), Raúl Sánchez (Gredos), Joan Lluis Pons (Palma de Mallorca), Marc Vivas (Sabadell) o Alejandro Migueles (Navial). Cayeron además dos Mejores Marcas Nacionales, las cosechadas a cargo de Maeso (13 años en 100m. libres con 59.04) y Casanovas (15 años en 200m. estilos con 2:09.05).

Sigue leyendo

Albert Escrits y Marta Cano siguen avanzando en el Programa Olímpico ESP-2020

Días de Agua | Jorge Bados. Tras el Energy de Rusia, dos nadadores, Albert Escrits (98/Granollers) y Marta Cano (00/Covibar), que ya estaban en el Programa ESP-2020 desde Febrero, aumentaron más si cabe su presencia en el mismo al nadar el 400 libre – Albert – y el 100 libre – Marta -, por debajo de las marcas de referencia exigidas.

Netanya PoolEn el caso del nadador catalán, muy valioso es su tiempo de 4:02.78. Al 1500 libre suma por tanto el 400 y se convierte, hasta la fecha, en el nadador con más marcas de referencia ESP-2020. Por su parte, la nadadora del Covibar logró nadar el hectómetro crol en 58.06, reduciendo 3 centésimas ese top del Programa. Al igual que Escrits, Cano ya suma dos marcas de referencia y es la única nadadora infantil hasta el momento incrustada dentro del Programa.

En Rusia también hubo nadadores cuyas marcas les hace estar en el Top-3 del Ranking Nacional. Hugo González, César Castro, Alex Castejón, Tomás Manso, Alberto Lozano y Alex Ramos en chicos; Esther Huete, Patricia Garrote y Andrea Melendo en chicas. Aquí puedes consultar el ranking masculino y aquí el femenino.


(Imagen: Piscina de la Copa Comen, donde estarán Escrits y Cano)

Figuras internacionales para la Copa de España de Segunda División en Castellón

Rumbo a Castellón | Jorge Bados. Hacia allí partiremos este mismo Jueves. La Copa de España de Segunda División se presenta apasionante. Habrá un gran aliciente por las Costas del Azahar: la UCAM de Mireia Belmonte y Melani Costa. Dos de las mejores nadadoras del Mundo ayudarán a su club murciano para subir a Primera División. Una UCAM que además se completa con nadadores como Pablo Victoria, el recordman murciano en las pruebas de fondo y medio-fondo o Paula Sandoval, que si baja el 34.74 en braza se convertirá en la mejor bracista de la historia de Murcia con tan solo 14 años al poseer la triada de plusmarcas.

IMG_4435Una lista de estrellas que la completan sobre todo nadadoras. Aparecerán en escena dos olímpicas jóvenes: Laura Yus (Mairena) y Jimena Pérez (Gredos), ésta última Campeona de Europa Junior el año pasado en Polonia. La natación femenina joven también estará muy bien representada. Volverá al agua la mejor bracista junior del momento: Ana Menéndez (Covadonga). La asturiana nadará por segunda vez consecutiva el Campeonato de Europa Junior, lo que sigue reafirmando su calidad dentro del agua. En categoría infantil, aparecen Andrea Melendo (Mairena) y Andrea Feng (Atlètic Barceloneta). La nadadora del Barceloneta acudirá a finales de mes al Internacional de Rusia, al igual que Melendo, que tras pasar por Rusia mirará a Israel, donde defenderá por segunda vez consecutiva a España, esta vez, en la Copa Comen.

Sólo un nadador masculino internacional para esta temporada se dará cita en Castellón: Guillem Pujol (Mataró). El ex de Lloret, y Campeón de Europa Infantil el año pasado en Aguas Abiertas (5kms), nadará este año el Europeo Junior. Será una pieza clave en los relevos de Holanda y, por supuesto, para sumar puntos de cara a su club en la Copa.

El espectáculo está servido en la Costa del Azahar. Subir a la Primera División de la natación está en juego.

INFORMACIÓN DEL EVENTO: clubes, nadadores, nadadores por pruebas, horarios…


(Imagen: Mireia Belmonte en el Open de Palma 2014; Autora: Marina A. Mantolan)

 

Previo a la Copa de España, 15 nadadores en el Programa ESP-2020

Marta Cano | FOJE 2013

Marta Cano | FOJE 2013

Días de Agua | Jorge Bados. Tras hacer balance, toca poner los números del Equipo Nacional ESP-2020, cuyo horizonte es el correcto y adecuado progreso técnico y de marcas de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En liza entran 12 nadadores y tan solo 3 nadadoras. Vivimos, de momento, un «cambio de ciclo» que no hace sino equilibrar la balanza de aquí a unos años entre la natación masculina y femenina.

En chicos, el representante más mayor es Guillermo Sánchez (18 años). El nadador del Canoe además cuenta con marca de referencia de nivel internacional para el Equipo Nacional Absoluto. Dentro del grupo de 17 años entra un auténtico batallón que, de momento, comandan Marc Vivas, Joan Casanovas y Pau Curtu (Sabadell), Ricardo Rosales (Navial), Marcos Rodríguez (Churriana), Guillem Pujol (Mataró) y Javier Barrena (Canoe). De los pequeños, cuatro son los nadadores del grupo de 16 años, encabezado por Alberto Lozano, José Nieto, Alex Castejón y Albert Escrits. Nadadores del 99 como Hugo González o César Castro, ya tienen marcas de nadadores del 98, por lo que su rendimiento está siendo muy alto en la temporada previa a entrenar en dicho programa.

En chicas, 3 son las referencias, precisamente una por año. África Zamorano, que al igual que Guille cuenta con mínima internacional para el ENA, es la mayor de las representantes del Programa. Una inmejorable Paula Ruíz entra de lleno en ESP-2020 en el grupo de 15 años mientras que, Marta Cano, medallista en el pasado FOJE de 2013, hace lo propio dentro del grupo de 14 años.


(Imagen: Marta Cano (Utrecht))

Galicia responde ante la exigencia de la natación

Días de Agua | Jorge Bados. Cuando más parecía hundirse el barco, con más rapidez y calma ha navegado. El cambio de Dirección Técnica en el Centro Gallego y la incertidumbre que se generó en torno a él a finales del verano pasado asustaban a los fieles de la natación. Si confiamos en que las casualidades en el deporte no existen – sobre todo si hay buenos resultados de por medio -, podemos decir que Galicia responde ante la exigencia de la natación e, incluso, da un golpe encima de la mesa de la mano de Clubes y Centro de Tecnificación.

Bea Gómez (Open Palma 2014)Todo el mundo conoce a Bea Gómez (94/Galaico) y María Vilas (96/Riveira), dos de las mejores nadadoras del mundo por edades y que ya forman parte importante e indispensable de nuestro Equipo Nacional Absoluto; Bea incluso con unos Juegos Olímpicos a la espalda. Ahora bien, por si alguien lo dudaba, desde tierras gallegas ya trabajan el producto interior, ya curten a los nuevos talentos. Entre el año pasado y éste, tres son los nombres que llaman a la puerta de Albert Tubella (Entrenador Responsable de las Categorías Inferiores de la RFEN), quien precisamente ya les ha convocado para su primer periplo internacional en el Internacional de Rusia. Son Macarena García (99/Club del Mar), Tomás Manso (99/C. Marina Ferrol) y Ane De La Fuente (01/A.D. Liceo).

«Tomás Manso acumula 20 Mejores Marcas Gallegas; siendo de año menor, posee la 3ª Mejor Marca Nacional Infantil de la temporada en 100 mariposa»

Sorprende su tranquilidad dentro de la piscina. Siendo aún del 99 consiguió convertirse en uno de los mejores nadadores de su categoría en el pasado Campeonato de España Infantil-Junior, celebrado precisamente en Pontevedra. Fue bronce en el 100 mariposa y sexto en el 200m, prueba en la que este mismo año ya ha nadado por debajo del 2:10 (2:09.24). Una marca que precisamente convence a la RFEN, ya que, e insisto, siendo de año menor, está cerca de la mínima que se exigió para la Copa Comen (2:08.53). Todo apunta a que el año que viene este joven nadador comandará la prueba en el selectivo por edades, que servirá para poder nadar el FOJE de 2015 en Tbilisi (Georgia).

«Ane De La Fuente: entre María y Bea»

Sus pruebas oscilan entre el repertorio que nadan las dos grandes nadadoras gallegas. De hecho, Ane acumula 9 Mejores Marcas Gallegas, desde el medio-fondo, pasando por el fondo hasta llegar a las dos pruebas de estilos. Entre sus tiempos destaca sobre todo el 4 estilos: 5:13.56. Este año ya sabe lo que es estar a menos de un segundo de la mínima que se exigió para la Copa Comen (5:11.44). Al igual que Manso, es de año menor, por lo que la temporada que viene podrá pelear por el Festival Olímpico de la Juventud Europea. Probablemente lo haga además como favorita, ya que tirando de ranking es a día de hoy la mejor nadadora del 2001 nadando la prueba de los 4 estilos.

«Macarena García dará espectáculo»

Está afincada en dos de las pruebas más vibrantes de la natación mundial: 200 mariposa y 400 estilos. Su 5:03 en estilos convence a Tubella para llevarla a Moscú, donde buscará bajar esa marca. Tendrá varias oportunidades antes de la temporada que viene para seguir bajando ese tiempo: Moscú, Gallego, Nacional de Verano… Una nadadora que este año soñaba con un objetivo que perfectamente podría alcanzar la temporada que viene: el Campeonato de Europa Junior. 5:03 en estilos (mínima 4:58) y 2:22 en mariposa (mínima 2:18). La competencia le saldrá dura a Maca, pues Rosa Mª Maeso, Marta Cano, Carmen Balbuena o Andrea Melendo son puntales importantes en estas pruebas.

Ahora bien, no hay nada que mejor sepa en el deporte que asegurarte el futuro. Estas tres perlas de Galicia son de año menor y, lo que parece un año 2013/14 de muchos y buenos frutos, podría verse duplicado en la 2014/15.


(Imagen: Bea Gómez en el Open de Palma 2014; Autora: Marina A. Mantolan)

La natación masculina crece. Los ocho nadadores Comen copan los rankings europeos

Días de Agua | Jorge Bados. Dos meses restan para que el Equipo Nacional Infantil parta hacia Israel para disputar la Copa Comen, competición que siempre augura un buen medallero para España. El buen trabajo de clubes y centros, así como la gran respuesta de los nadadores en Pontevedra, hace que la natación masculina – cuestionada por estar a la sombra de la femenina -, crezca de manera considerable. Y es que nuestros ocho nadadores masculinos Comen copan a día de hoy los principales rankings europeos en categoría infantil.

Alex Castejón (Edades Pontevedra 2014)Estos son algunos de los datos tan positivo que extraemos de Swim Rankings:

– 12 son las pruebas que se nadan a nivel individual por sexo (teniendo en cuenta el 800 libre femenino + 1500 libre masculino). Las pruebas de 50m no se nadan, inclusive la del 50m libre, que sí se nada en el FOJE.

– De esas 12 pruebas (100L, 200L, 400L, 1500L, 100B, 200B, 100E, 200E, 100M, 200M, 200Ei y 400Ei), nuestros ocho nadadores figuran al menos en una de ellas, colocándose así como los mejores nadadores de Europa en categoría infantil.


  1. Alberto Lozano (98/Alcorcón): 50L – 6ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 23.90; 100M – 2ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 55.74
  2. Hugo González (99/Covibar): 100L – 5ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 52.36; 200L – 7ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 1:54.82; 100E – 4ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 57.90; 200E – 7ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 2:06.63; 200Ei – 4ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 2:07.26; 400Ei – 9º Mejor Marca Europea Infantil del Año con 4:35.88
  3. José Nieto (98/Cartagonova): 100L – 7ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 52.45; 200L – 5ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 1:54.71
  4. César Castro (99/Plasencia): 400L – 6ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 4:04.27; 1500L – 7ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 16:10.79
  5. Albert Escrits (98/Granollers): 800L – 7ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 8:30.14; 1500L – 4ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 16:02.16
  6. Alex Castejón (98/Calella): 200B – 4ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 2:19.62
  7. Adrián Sánchez (98/L´Hospitalet): 200M – 9ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 2:06.86
  8. Alejandro García (98/Metropole): 400Ei – 10ª Mejor Marca Europea Infantil del Año con 4:35.97

 

COPA COMEN ISRAEL

COPA COMEN ISRAEL


(Imagen: Alex Ramos (mínima Comen 100 libre) en el Cto. de España por Edades en Pontevedra; Autor: Miky Galea)

Alex Castejón: «Me hacía mucha ilusión formar parte de la selección»

Días de Agua | Jorge Bados. Hoy entrevistamos a Alex Castejón, nadador del año 98, del Calella, que entrena en el grupo de la Federación Catalana en el CAR de Sant Cugat. Un nadador que sorprende por su poderío con la braza dentro del agua y que, siendo infantil, está por delante de los junior en el 200B. Además, posee las tres Mejores Marcas Nacionales del Año a nivel infantil en las tres pruebas de braza, y entra segundo en el ranking en la del 200 estilos. Éste es Alex Castejón, parte del futuro de la natación española:

Jorge Bados. ¿Lograste el objetivo que querías?

Alex Castejón. Ni mucho menos , esto no ha hecho mas que empezar. Quedan por delante unos meses muy intensos y exigentes en los cuales voy a hacer todo lo posible para mejorar y llegar en el mejor estado de forma posible a Israel.

J.B. La marca de Pontevedra es muy buena…

A.C. La verdad es que después de haber nadado en mi mejor marca (2.22) en Madrid sin una preparación previa, me sentí capaz de nadar más rápido. Lo que hice en Pontevedra al fin y al cabo fueron las expectativas que yo mismo me marqué.

Alex CastejónJ.B. Sorprende también mucho que siendo infantil te quedases tan cerca de la mínima para el Europeo Junior.

A.C. No era mi objetivo, pero podría ser el siguiente.

J.B. Entrenas en el CAR de Sant Cugat. Qué tal allí. ¿Todo bien?

A.C. No llevo mucho, de momento ocho meses y no me puedo quejar absolutamente de nada. Es una combinación de diez: colegio, entrenadores, fisios, psicólogos, nutricionistas, biomecánicos, médicos… todos ellos hacen que todo esto sea más fácil y te puedas aplicar 100% en el deporte, sin necesidad de quitarle importancia a otras cosas como por ejemplo el colegio. Una de las cosas que me sorprendió cuando llegué fue el ambiente que hay de implicación en el trabajo. Es otra forma de ver la vida, me gusta mucho.

J.B. ¿Ya tienes ganas de la Copa Comen?

A.C. Tengo muchas ganas de salir fuera y ver el nivel que hay; también ilusión y ganas de aportar lo mejor de mí para el equipo.

J.B. ¿Te hacía ilusión el Equipo Nacional Infantil?

A.C. Bastante, me hacia mucha ilusión formar parte ya de esta selección. Ahora mismo estoy dentro, daré lo mejor de mí para seguir estando y aportar todo lo que pueda al equipo.

J.B. ¿Qué tal ves la selección?

A.C. Creo que hay una buena selección, bueno, son los mejores todos. Pero ya sabes, habrá que ver qué tal está el nivel fuera de España.

J.B. A nivel personal, se te ve un nadador muy centrado en competición…

A.C. Sí, desde hace tiempo pienso que en un campeonato se debe estar muy concentrado, tener buena actitud en la piscina y estar metido en la competición. Creo que sería una pérdida de tiempo preparar un campeonato para luego no rendir el 100% porque no estas concentrado o estás pendiente más de otras cosas de lo que vas a hacer en el agua, ¿no crees?.

J.B. ¿Y en casa qué te dicen?

A.C. En casa siempre me han apoyado mucho y siempre me han animado a continuar, a seguir sumando y a progresar, les debo mucho. Ellos también tendrán parte de culpa con todo lo que haga en la natación.

20 nadadores infantiles irán al Internacional de Moscú. ANÁLISIS INFANTIL

Días de Agua | Jorge Bados. Hace unos días las Real Federación Española de Natación sacó una lista con 40 nombres de nadadores por edades que asistirán al Open Internacioal Swimming Match Energy-Standard, que se celebrará en la capital rusa del 28 de Mayo al 1 de Junio. Una lista que abarca las categorías infantil y junior y las dos subdivisiones de las mismas por cada sexo: infantil masculino (98-99); infantil femenino (00-01); junior masculino (96-97); junior femenino (98-99).

ANÁLISIS INFANTIL

Patricia Garrote, nadadora del Madrid Moscardó

Patricia Garrote, nadadora del Madrid Moscardó

Si nos vamos al año menor, encontramos también en chicos a Hugo González y César Castro, también en la lista de la Copa Comen. Por tanto, tres serán los nadadores masculinos que debuten con el Equipo Nacional: Alex Ramos, Alejandro Raez y Tomás Manso, de Cataluña, Andalucía y Galicia respectivamente. De Alex podemos decir que logró, en Pontevedra, rebajar la mínima de la Copa Comen en el 100 libre con 52.72. Los criterios de selección le dejaron fuera de Israel. Ya brilló en el pasado Alevín de Verano, donde subió varias veces al pódium. Este año entrena en el CAR de Sant Cugat a las órdenes de Luis Rodríguez. Por su parte el nadador del Navial, Alejandro Raez, anduvo a pocos segundos de varias mínimas Comen. Bracista por naturaleza, también se defiende muy bien en las pruebas de estilos. Será otro gran baluarte de cara al FOJE de 2015. Cierra la lista otra de las grandes promesas, el nadador de Galicia Tomás Manso, que entrena en el Centro de Tecnificación con Luisa Domínguez y Fernando Zarzosa. Manso, del Ferrol, logró nadar en Pontevedra las Finales A de mariposa con 58.49 y 2:11.

En chicas, otras cinco jóvenes nadadoras del 2001 completan la lista para Rusia. Alguna de ellas, caso de Andrea Feng, poseyendo Mejores Marcas Nacionales de 12 años en 100 libre, 200 libre y 100 espalda. Talentos como Ane De La Fuente (5:13 en estilos) o Laura Muñoz (2:29 en mariposa) se suman a una lista que se completa con más cantera del Sabadell: Ariadna Escribano y Marta Borrella. Ambas son polivalentes y nadan prácticamente todos los estilos y todas las distancias. El 4 de estilos de ambas tienen un índice de mejora alto, al igual que el 200 espalda de Borrella, tras lograr la Mejor Marca Nacional de 13 años con 2:25, cerca de la mínima de la Copa Comen.

Un factor común en todos ellos, ambición y ganas de seguir creciendo, por qué no, dentro del Equipo Nacional. Próxima parada: Moscú


(Imagen: Patricia Garrote en el Nacional por Edades de Pontevedra 2014; Autor: Miky Galea)

La LEN mueve el Europeo en Corta de finales de año a Enero de 2015

Netanya PoolDías de Agua | Jorge Bados. La «Ligue Européenne de Natation» (LEN), equivalente a la Federación Europea, mueve el Europeo en Corta de fecha. Lo que estaba previsto para Noviembre de este año, en pleno ciclo de piscina de 25m, permutará definitivamente a Enero de 2015. De esta manera, lo que estipulábamos como el tríptico en corta de los años pares – Europeo (Noviembre) Mundial (3-7 Diciembre) y Nacional (12-14 Diciembre) – ya no será válido, al menos la próxima temporada.

«Netanya, sede de la Copa Comen, será el «host» para ese Europeo en Corta»

La Copa Comen de este año se celebrará en Israel, más concretamente en la localidad de Netanya. La LEN, en un gesto de confianza, concede a Israel y a la misma ciudad la potestad de albergar la XVIII Edición del Europeo en Piscina de 25m. Nunca antes el país israelí había acogido dicho evento e, incluso, no había llegado a tener en su palmarés ningún Europeo o Mundial como anfitrión. Será pues la primera vez que el máximo organismo a nivel continental confíe en Israel para citarle con un Campeonato de Europa.

De esta manera, una vez finalizada la temporada y se haya regresado de las vacaciones estivales, éste será el horizonte que esperará para nuestros nadadores españoles:

  • Mundial en Corta (Del 3 al 7 de Diciembre en Doha, Qatar)
  • Nacional en Corta (Del 12 al 14 de Diciembre en Sabadell)
  • Europeo en Corta (Enero de 2015 en Netanya, Israel)

(Imagen: Piscina de Netanya)

64 nadadores de 34 clubes representarán al Equipo Nacional en verano de 2014

María Alcaide (Open2014)Días de Agua | Jorge Bados. Configuradas las listas definitivas de Copa Comen (Israel), Europeo Junior (Holanda), Juegos Olímpicos Jóvenes (China) y Europeo Absoluto (Alemania), ya sabemos cuántos nadadores y cuántos clubes representarán al Equipo Nacional de Natación – en sus distintos niveles: infantil, junior y absoluto – en este verano internacional de 2014.

Cantabria, Navarra, La Rioja, Aragón, Castilla y León y Castilla – La Mancha son las Comunidades Autónomas que no entran esta temporada 13/14 en las competiciones internacionales; sumando también Ceuta y Melilla. El resto de Comunidades darán forma a los Equipos Nacionales Infantil, Junior y Absoluto.


«NADADORES INTERNACIONALES POR CLUBES»

  1. Real Canoe: Esther Huete (Copa Comen); Guillermo Sánchez (Europeo Junior y Juegos Olímpicos Jóvenes); Javier Romero, Javier Barrena, Carmen Rico, Rosa Mª Maeso y Natalia Peña (Europeo Junior); Miguel Ortiz-Cañavate, Bruno Ortiz-Cañavate, Carlos Peralta y Eduardo Solaeche (Europeo Absoluto) 11 NADADORES
  2. Sabadell: Marc Vivas (Europeo Junior y Juegos Olímpicos Jóvenes); Joan Casanovas, Laura R. Cao y María Alcaide (Europeo Junior); Judit Ignacio, Marc Sánchez y Miguel Durán (Europeo Absoluto) 7 NADADORES
  3. Sant Andreu: África Zamorano (Europeo Junior y Juegos Olímpicos Jóvenes); Melquiades Álvarez, JuanMi Rando y Jessica Vall (Europeo Absoluto) 4 NADADORES
  4. Palma de Mallorca: JoanLlu Pons y Xisco Bleda (Europeo Junior); Catalina Corró (Europeo Absoluto) 3 NADADORES | Churriana: Juan S. Durán y Elisa Sánchez (Europeo Junior); Víctor M. Martín (Europeo Absoluto) 3 NADADORES
  5. Gredos San Diego: Gonzalo Carazo (Europeo Junior y Juegos Olímpicos Jóvenes); Jimena Pérez (Juegos Olímpicos Jóvenes) 2 NADADORES | Moscardó: Sofía Salamanca y Patricia Garrote (Copa Comen) 2 NADADORES | Covibar Rivas: Marta Cano y Hugo González (Copa Comen) 2 NADADORES | Navial: Alejandro Migueles (Europeo Junior); Rafa Muñoz (Europeo Absoluto) 2 NADADORES | Terrassa: Irene García (Europeo Junior); Albert Puig (Europeo Absoluto) 2 NADADORES | Mairena del Aljarafe: Andrea Melendo (Copa Comen); Laura Yus (Juegos Olímpicos Jóvenes) 2 NADADORES | UCAM Fuensanta: Mireia Belmonte y Melani Costa (Europeo Absoluto) 2 NADADORES

CON UN NADADOR: 

Para la Copa Comen Cartagonova (José Nieto); Plasencia (César Castro); Calella (Alex Castejón); Granollers (Albert Escrits); L’Hospitalet (Adrián Sánchez); Metropole (Alejandro García); Ciudad de Alcorcón (Alberto Lozano)

Para el Europeo Junior Alcalá (JuamPa Marín +JJOO); Mataró (Guillem Pujol); Castalia Castellón (Sandra Pallarés +JJOO); Torremolinos (Carmen Balbuena); Mediterráneo (Paula Ruíz); San Javier (Carmen San Nicolás); Covadonga (Ana Menéndez)

Para el Europeo Absoluto  Mijas (Duane Da Rocha); Badajoz (Fátima Gallardo); Mediterrani (Marina García); Galaico (Bea Gómez); Santa Olaya (Merche Peris); Riveira (María Vilas); Bidasoa (Markel Alberdi); Atl. Barceloneta (Antonio Arroyo)


«COMÚNIDADES AUTÓNOMAS CON REPRESENTACIÓN INTERNACIONAL»

CAFederacion Catalana Federacion Andaluza Federacion MadrileñaFederacion Murciana

  1. FEDERACIÓN CATALANA: Calella, Granollers, L`Hospitalet, Sabadell, Sant Andreu, Mataró, Terrassa, Mediterrani, Atl. Barceloneta – 9 CLUBES INTERNACIONALES
  2. FEDERACIÓN ANDALUZA: Mairena del Aljarafe, Alcalá, Navial, Churriana, Torremolinos, Mediterráneo, Mijas – 7 CLUBES
  3. FEDERACIÓN MADRILEÑA: Covibar Rivas, Ciudad de Alcorcón, Madrid Moscardó, Real Canoe, Gredos San Diego – 5 CLUBES
  4. FEDERACIÓN MURCIANA: Cartagonova, San Javier y UCAM Fuensanta – 3 CLUBES

Seguidamente, aparecen con dos representantes ASTURIAS (RGC Covadonga y Santa Olaya), FEDERACIÓN EXTREMEÑA (Plasencia y Badajoz) y FEDERACIÓN GALLEGA (Galaico y Riveira); con uno FEDERACIÓN BALEAR (Palma de Mallorca), FEDERACIÓN CANARIA (Metropole), FEDERACIÓN VALENCIANA (Castalia Castellón) y FEDERACIÓN VASCA (Bidasoa XXI)

(Imagen: María Alcaide (98/Sabadell) en el Open 2014 – Autora: Marina A. Mantolan)