Confianza plena en la natación masculina


Jorge Bados


 

Doha 2014

Aún sin criterios y, por ende, sin lista oficial por parte de la RFEN de la selección que representará a España en los próximos 12th Mundiales en 25m. (Doha, Qatar, 3-7 Diciembre), tiramos de ranking 2013/14 para rememorar quiénes fueron los nadadores cuyas marcas adjudican y acreditan NM (Nivel Mundial). Este fue el documento federativo publicado a fecha de Octubre de 2013 en Madrid de donde se puede extraer dicha información.

Sólo tres nadadores masculinos se han ganado el derecho a poseer NM dentro del Equipo Nacional Absoluto. Dos de ellos – presentes en los pasados 32th Europeos de Berlín -, son plusmarquistas nacionales, precisamente en la prueba donde alcanzaron su nivel mundialista. El primero, Eduardo Solaeche (93), que tras batir de nuevo el Récord de España de 200m. estilos en el Open logró el pasaporte mundial. El segundo, Marc Sánchez (92). El ‘Tiburón balear‘, a pesar de los problemas físicos que ha ido arrastrando en los últimos meses, no especuló en Palma de Mallorca y logró reducir un Récord de España histórico: el de los 400m. estilos. Fue en su casa, en Son Hugo, donde el nadador entrenado por Fred Vergnoux en el C.A.R. de Sant Cugat brilló, y donde se aseguró se presencia para el Mundial de Doha.

El tercero en discordia es el salmantino Alejandro García (93). El nadador del Zamora, pieza clave del proyecto del polaco Bart Kizierowski en el C.A.R. de la Blume, voló en los pasados Nacionales estivales disputados en las Bernat Picornell. Bañó de oro su presencia en la ciudad condal y se aproximó de lleno al Récord de España de 400m. estilos de su compañero de selección Marc Sánchez. Tres nadadores – Solaeche, Sánchez y García -, son a día de hoy los que seguro deberían estar en Qatar, respetando siempre el calendario norteamericano de Solaeche, que desde hace varios cursos entrena en la Universidad de Florida. Eso sí, a lo antedicho hay que sumar más representación masculina, nadadores que o bien redujeron alguna plusmarca nacional o bien nadaron por debajo de la marca de referencia de NE (Nivel Europeo). Dentro de ese NE hay nombres pilares, como el del plusmarquista mundial Rafa Muñoz (88) o el de una de las grandes joyas nacionales del pasado Europeo: Carlos Peralta (94).

Si desgranamos dicha lista, que esperemos no quede opaca, salen nombres como los anteriormente mencionados más otros como el de Miguel Durán (95) o Antonio Arroyo (94). Este último, incluso, tras nadar en Berlín en 15.11 el 1500m. libre, logró el Récord de España textil y la segunda mejor marca de la historia tras el Récord de poliuretano de Marco Rivera (83), situado en 14.57 de los pasados 13th Mundiales de Roma 09′.

Un bracista – Melki Álvarez (88) -, un espaldista – JuanMi Rando (88) – y un todoterrenoAlbert Puig (94) -, son los otros tres nombres que aparecen con NE. Los tres estuvieron en Berlín, ladrillo del muro que están construyendo en torno a los Juegos Olímpicos de Río. Y aún se deberían añadir más ingredientes a una natación masculina en la que hay que tener confianza plena. Nadadores como Markel Alberdi (91)recordman en 100m. libre -, Víctor Martín (93)recordman en 200m. libre en 25m. – o los hermanos Bruno (93) y Miguel (91) Ortiz-Cañavate cimientan un grupo con perspectivas de futuro. Un futuro que pasa por Doha del 3 al 7 de Diciembre que, para más emoción, se podrá ver en Teledeporte, tal y como nos aseguraron fuentes de la pública.