La temporada que se nos viene


Jorge Bados


Tras los éxitos de Netanya, Dordrecht, Nanjing y Berlín – y con Días de Agua trabajando en su nueva web -, ya late en la mente y músculos de muchos la nueva temporada 2014/15, ‘season‘ que precede al mayor de los acontecimientos jamás vistos: los Juegos Olímpicos. Río 2016 será el norte de la brújula de nuestros nadadores. Para ello, habrá que superar los obstáculos que ofrezca la ya presente temporada.

«FOJE Infantil, en Tbilisi» Masculino (99-00); Femenino (01-02)

La capital de Georgia será la encargada de acoger los continentalmente reconocidos EYOF (siglas de Festival Olímpico de la Juventud Europea). Tras un 2014 donde la Copa Comen bañó de oro y medallas al Equipo Nacional Infantil es turno ahora para aquellos que hasta hace nada partían como los ‘pequeños‘ de la categoría. Los Hugo González (99), César Castro (99) o Alex Ramos (99) liderarán una categoría infantil masculina que volverá a tener en su ciclo de invierno el selectivo de cara al FOJE. Por su parte, nadadoras como Andrea Feng (01), Ane de la Fuente (01) o Ariadna Escribano (01) partirán como tres de las grandes referencias. Muchos nombres que brillaron en los Nacionales infantiles de verano se sumarán a los anteriormente citados y otros – los que suben una vez superada  su etapa alevín, como por ejemplo Ferrán Julià (00) – buscarán asentarse y entrar con buen pie en la categoría infantil, la primera que da acceso a la internacionalidad.

«Baku sustituirá en 2015 al Europeo Junior»  Masculino (97-98); Femenino (99-00)

El Eurojunior de Dordrecht se saldó con un exitoso balance, sobre todo a nivel femenino. Una de las joyas que allí brilló, Carmen Balbuena (99), pondrá la calidad y la integridad de cara a unos 1st Juegos Europeos en Baku (Azerbaijan). Esta competición casi se podría tildar, a priori, la competición del k.o.. Aún sin criterios de selección, se avecina una auténtica cruzada por entrar en el Equipo Nacional Junior. Las mínimas serán duras y buscarán dar cabida sólo a los mejor preparados. Joan Casanovas (97), tras su medalla en el Eurojunior 13′, encabezará a una generación de nadadores que sueñan con hacer historia en una competición recién nacida.

«Un Mundial Junior en Singapur para seguir creciendo» Masculino (97-00); Femenino (98-01)

Estuvimos en la 1st, 2nd y 3rd edición; la 4th no contó con la presencia española. De este modo, dejamos en el aire la actuación o no del Equipo Nacional el próximo mes de Septiembre en Singapur, ciudad y país que acogerá los 5th Mundiales Junior de la FINA. Desde Marc Vivas (97) hasta Ferran Julià (00); desde Laura R. Cao (98) hasta Ane de la Fuente (01). Esas son las edades de referencia susceptibles de pelear por un puesto en el Mundial Junior. Unas edades que la FINA publicó hace varios meses y que sin lugar a dudas favorecieron la causa española. Un nombre, el de África Zamorano (98), destaca por encima de todos. Fue la reina de los estilos a nivel continental y mordió metal en los Juegos Olímpicos Jóvenes. En un intervalo corto de tiempo África se consagró, como Balbuena, dentro de la élite mundial natatoria por edades. Aunque los objetivos de ambas podrían pasar por estar en los 16th Mundiales de Kazán (Rusia), bueno es saber que gozarían de una oportunidad intercontinental si no saliese la absoluta, por la que habrá mucha más rivalidad.

«Gwanjgu, territorio asiático para los universitarios»

Corea del Sur será el país ‘host‘ encargado de albergar los 28th Juegos Universitarios. Tras ver en 2013 – Kazán – cómo más de 50 televisiones de todo el mundo se volcaban con este evento o cómo Carlos Peralta (94) batía el Récord de España de 200m. mariposa, la FISU (Federación Internacional de Deportes Universitarios) da paso a la ciudad surcoreana de Gwanjgu. Será la segunda vez que el país – tras Daegu 2003 en su 22th edición – acoja este evento reconocido por miles de atletas universitarios de todo el mundo.

«Kazán, última bala antes de los Juegos Olímpicos de Río» 

Será el gran aliciente del año. Una vez más, Mireia Belmonte (90) estará en el punto de mira de todos. Los 16th Mundiales de Kazán actuarán como prefacio de los esperados Juegos Olímpicos de 2016. Tras un Berlín que no se nos hizo cuesta arriba y donde equipo masculino y femenino tuvieron protagonismo, Kazán se presenta como el caramelo que todos quieren morder. Unos Mundiales que marcarán el destino de muchos nadadores, sobre todo el de los velocistas. También marcará el de jóvenes como Jimena Pérez (97), Miguel Durán (95), Fátima Gallardo (97) o Guillermo Sánchez (96), atletas llamados a ser el relevo generacional de nuestra natación. Una vez pasado el Mundial empezará la cuenta atrás. Restará menos de un año para empezar a soñar con la Villa Olímpica carioca.

 


(Pic extraída de)